Buscan Modernizar la Lotería de Panamá

Noticias

El director de la Lotería Nacional de Beneficencia, Efraín Medina anunció a través de un comunicado que la propuesta de Ley busca la modernización de la entidad. La entidad no será privatizada y en ninguno de los artículos de la propuesta se trata la privatización.

El Director de la entidad aclaró que el Estado se reserva el derecho exclusivo de explotar, por conducto de la Lotería Nacional de Beneficencia, el juego de la Lotería en la República de Panamá, y que solo buscan modernizar a la LNB.

Se dio a conocer que la nueva propuesta de ley se establece un sistema solidario de ventas, para que las libretas de Lotería sean entregadas a personas con necesidades comprobadas, se realizará una previa evaluación socioeconómica por trabajadores sociales certificados por el fin, lo que garantiza que beneficiara a quienes realmente la necesitan.

A través de este comunicado, la institución informó que la propuesta de ley pretende modernizar la entidad y no contempla su privatización en ninguno de sus artículos. Según el comunicado enviado por el director de la Lotería Nacional, se introducirá lotería electrónica, que previamente fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia.

Además el Gobierno en Panamá ha presentado el proyecto de ley que propone que la Junta Directiva de la Lotería Nacional de Beneficencia esté autorizada para otorgar concesiones a empresas extranjeras para que operen los juegos de azar.

Todo mencionado resultó en que la oposición denunció una privatización de la entidad. Medina desmintió categóricamente todos lo señalado por las “personas de forma irresponsable e inescrupulosa”.

Lo que es más el Director de la Lotería señaló que este es un nuevo anteproyecto de ley elaborado por esta administración y que no tiene nada que ver con administraciones anteriores. Además fue desmentido que el aumento del 10% a 12% sobre la comisión de los billeteros, que representa más de $14 millones al año a los billeteros, sea una estrategia para solapar la privatización.

En cuanto al fallo de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia que determina que la Adenda N°1 al contrato del año 2013, es válida para vender los productos en línea, Medina aseguró que este tema no está entre los puntos de discusión, ya que la Sala Tercera no está obligando a la Lotería ejecutar este tipo de juego y que no van a perjudicar a los billeteros que se ven beneficiados con la venta de los productos de la Lotería.

Comments are closed.