La Unión Europea Limita las Transacciones en Efectivo y con Criptomonedas para Prevenir el Lavado de Dinero

Noticias

La Unión Europea trata de prevenir el lavado de dinero, y el paso más reciente fue cambiar las leyes relacionadas con el anonimato de las transacciones en efectivo y con criptomonedas para evitar las zonas grises que solían conducir a transacciones sospechosas.

Nuevas Normativas

Gracias a la nueva normativa Anti Lavado de Dinero (ALD), el límite para los pagos en efectivo quedará fijado en 10.000 euros, y si las transacciones son anónimas, el límite será de 3.000 euros.

Además de eso, la legislación afectará al creciente mercado de las criptomonedas. No se permitirán billeteras con criptomonedas no identificadas, incluidas todas las billeteras operadas por proveedores que no están autorizados, incluidas las billeteras móviles, de escritorio o basadas en navegador.

Las leyes se implementarán tres años después de su presentación oficial. Sin embargo, según Dillon, una compañía de abogados de Dublín, se implementarán antes de la fecha límite. Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con estas leyes. Uno de los miembros del Parlamento Europeo, Patrick Breyer, miembro del Partido Pirata alemán, está preocupado por la libertad financiera. Para establecer una independencia financiera total, las personas deben poder realizar transacciones anónimas. Breyer afirmó que las nuevas leyes podrían tener consecuencias económicas y sociales para los ciudadanos de la UE.

Se desconoce si las nuevas leyes serán útiles a la hora de prevenir el lavado de dinero. Mientras que algunas personas creen que podría ser de gran ayuda para prevenir el problema, a otras les preocupa perder la libertad financiera y la privacidad.

A esto se suma la preocupación por las personas no bancarizadas que utilizan efectivo y otras empresas que generan mucho dinero. Además, las billeteras de autocustodia son motivo de preocupación, ya que podría existir la oportunidad de utilizar diversas opciones tecnológicas, incluidos intercambios descentralizados y cadenas de bloques centradas en la privacidad.

Las nuevas regulaciones podrían significar muchos cambios en el mercado de las criptomonedas en Europa. Podría impedir la innovación y la inclusión financieras y disminuir el uso de criptomonedas en la región.

Las Excepciones

Sin embargo, existen algunas excepciones cuando se trata de nuevas normativas. Entre ellas se encuentran las transacciones privadas, que no tienen límites, por lo que el flujo de transacciones pequeñas y personales se mantendrá sin cambios.

Además, la Autoridad de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AMLA) será la encargada de supervisar todo el proceso y su deber será coordinar los organismos nacionales y comunicarse con las autoridades de los países de la UE.

La UE acordó estas excepciones para garantizar leyes y normativas justas y consideradas, y al mismo tiempo prevenir el problema principal.

Fuente: Hogg, Lea: New EU legislation prohibits unidentified cryptocurrency transactions”. 27 de marzo de 2024.

Comments are closed.