El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha confirmado nuevas obligaciones para que los operadores de juego online en España incluyan advertencias visibles sobre los riesgos de la ludopatía. La medida, que equipara el juego a los paquetes de tabaco con mensajes de alto impacto, ha generado fuertes críticas por parte de la patronal del sector, JDigital.
Nuevos requisitos para los operadores
El anuncio lo realizó el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, durante un acto de “Juego Seguro” en Madrid. El ministerio indicó que los cambios se aplicarán en el marco del Real Decreto 958/2020, obligando a sustituir los mensajes neutros como “juega responsablemente” por advertencias mucho más explícitas.
Entre los mensajes obligatorios se incluyen:
- “La ludopatía es un riesgo del juego”
- “La probabilidad de ser un jugador que pierde dinero es del 75%”
- “Las pérdidas del total de jugadores superan en 4 veces sus ganancias”
Bustinduy señaló que estas advertencias deberán aparecer en las webs y aplicaciones de los operadores, así como en su publicidad digital, incluyendo banners y redes sociales. “La responsabilidad no debe caer en los usuarios y usuarias sino en las autoridades, que son las que tienen el deber democrático de que los entornos a los que accedan sean seguros”, afirmó el ministro.
El ministerio subrayó que los mensajes deberán mostrarse de manera accesible y destacada.
Evidencia que respalda la decisión
La normativa se apoya en estudios recientes del Ministerio de Sanidad, dentro del Plan Nacional sobre Drogas. Un informe de 2024 reveló que el 82% de las admisiones a tratamiento por trastornos adictivos en 2022 estuvieron relacionadas con el juego, lo que evidenció la necesidad de medidas preventivas más contundentes.
Bustinduy advirtió también que el impacto del juego afecta especialmente a los colectivos con mayor vulnerabilidad económica. “Hay operadores económicos sin escrúpulos que no tienen ningún reparo en aprovecharse de quienes tienen situaciones de mayor necesidad”, dijo, remarcando que el acceso al juego online es aún más sencillo que el presencial.
El ministerio citó además investigaciones recogidas en la Journal of Gambling Studies, que señalan una escasez de evidencias sobre advertencias de daños del juego en comparación con productos como el alcohol o el tabaco. Por otro lado, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) constató que más de la mitad de los estudiantes españoles entre 14 y 18 años nunca habían recibido información sobre los riesgos del juego.
El perfil de los jugadores jóvenes refuerza las preocupaciones: en 2024 el número de nuevos jugadores de entre 18 y 25 años aumentó un 28%, representando ya un 34,25% del mercado. El informe también estimó en 20.000 los jóvenes que sufrieron pérdidas superiores a 3.000 euros ese año.
Oposición del sector y restricciones a la publicidad
Mientras el Gobierno defiende la medida como una herramienta de salud pública, JDigital ha reaccionado con firme oposición. La asociación, que representa a gran parte de los operadores online en España, calificó las advertencias como “difíciles de justificar” y criticó la comparación con el tabaco. La patronal insistió en que el mercado español es “una de las actividades más monitorizadas y controladas de Europa” y que el paralelismo con fumar “no tiene sentido”.
El ministerio, sin embargo, prepara además otras restricciones. Bustinduy adelantó su intención de recuperar la prohibición de usar celebridades en campañas de juego y de limitar los bonos de bienvenida dirigidos a los jóvenes. Estas medidas, que ya se habían impuesto en 2020, fueron parcialmente levantadas en 2023 tras un fallo del Tribunal Supremo que permitió reintroducir ciertas promociones. La nueva Ley de Servicios de Atención a la Clientela, actualmente en tramitación parlamentaria, servirá como vehículo para reinstaurar estas prohibiciones.
El ministro subrayó que estas acciones buscan evitar que las desigualdades sociales se profundicen y garantizar que los operadores no exploten a colectivos vulnerables ni a menores de edad.
Fuente:
Consumo obligará a los portales de apuestas online a mostrar un cartel advirtiendo sobre los riesgos del juego, dsca.gob.es, 1 de octubre de 2025.