El Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo reglamento de juego en Euskadi. El país Vasco unificará las distintas normativas existentes en cuanto a máquinas de juego, salas de juego, apuestas, y la protección a los personas menores de edad y a los que tienden de jugar compulsivamente.
El nuevo texto fue presentado por la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, y tiene como objetivo principal hacer la regulación actual más clara, aunque fue modificada en el año 2012, el original data de la Ley 4 de 1991.
La regulación aprobada pretende de proteger a los menores y a los ludópatas. Entre las metas principales destaca también la salud pública y la protección a los vulnerables de practicar juegos de azar sin controlarse.
El nuevo reglamento, además de promover el juego responsable y proteger a los que juegan compulsivamente, llega con un catálogo de derechos de los jugadores, y las prohibiciones relacionadas con los lugares donde se desarrolla esta actividad.
Además de evitar el fraude, el texto quiere introducir una nueva seguridad jurídica a los operadores de juego a través de reglas unificadas para todo el sector.
El nuevo reglamento de juego también pretende establecer reglas para la publicidad del juego. Por la unificación de los diferentes reglamentos y normativas sobre las máquinas, salones de juego, bingos y casinos, el Catálogo de Juegos de la Comunidad Autónoma del País Vasco establece la planificación global, incluyendo también el juego en línea, para sistematizar la actuación en los distintos sectores del juego.
Entre las novedades introducidas está también la regulación de los sistemas de control necesarios para el acceso en casinos y bingos. También trata temas relacionados con las acciones prevención y concienciación del juego incontrolado.
Por este último se limita la autorización y la apertura de nuevos salones de juego, se establece una distancia mínima entre los locales, se pone un límite a las máquinas de juego permitidas para funcionar en un lugar, entre otras reglas de los premios y partidas permitidas.
En cuanto a las empresas de juego, podrán modificar su oferta actualizada a las innovaciones técnicas, lo que supone una regulación más actual. Lo que es más, simplifica los trámites y procedimientos administrativos en una forma electrónica, por lo que se espera una eficiencia mejorada para la Administración.