El Instituto Provincial de Juegos y Casinos y el Grupo Garfunkel y la compañía KLP Emprendimientos llegaron a un principio de acuerdo de que la empresa pagaría, la deuda de más de 37 millones de pesos a ATM. Además de esto, el resto de la deuda de 70 millones de pesos, relacionados con la participación en el concurso de acreedores deberían pagar según el plan de 36 cuotas.
Después del acuerdo de esta semana, el Casino Cóndor del Hotel Intercontinental volvería a abrir la sala de juegos, ya que la compañía ha reconocido toda la deuda. La sala de juego abriría en el corto plazo. La firma responsable por el casino ha garantizado los pagos, y como han confirmado en el comunicado completo de KLP, los 427 empleados volverán a sus puestos de trabajo.
Tras las dos sesiones de las partes involucradas, abogados de KLP, representantes de ATM y del Instituto de Juegos y Casinos de la Provincia, el gobernador Alfredo Cornejo y el propio Rafael Garfunkel, fue alcanzado un acuerdo que indicaba que la reapertura del Casino del Hotel Intercontinental sucedería pronto.
Como se ha mencionado anteriormente, para reabrir sus puertas, el Casino Cóndor debería primero pagar la deuda de 30 millones de pesos por impuestos no pagados entre los años 2012 y 2014, y los pagos que falta por las multas y sanciones. Sin embargo, según los datos revelados de las personas con conocimiento del asunto, la intención del Grupo Garfunkel, en realidad es pagar la deuda y después probar a solucionar su problema que supera los 100 millones.
Para concluir, aunque todavía no hay fecha exacta para la reapertura del casino, las partes parecen optimistas. La firma responsable por el casino reconoció la deuda por los impuestos, pero aún existe el problema millonario por el concurso de acreedores.
Y según la ley, una empresa no tiene el derecho de operar un casino en tales condiciones. La Titular del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, Josefina Canale en su comentario dijo que en todas las reuniones y negociaciones con el Grupo Garfunkel, lo más importante para ellos era preservar los puestos de trabajo, y manteniendo firme su posición, el grupo al final se sentó a firmar.
En cuanto a la situación de los trabajadores, de la Subsecretaria de Trabajo anunciaron que no habría ningún riesgo de la caída de los puestos de trabajos de los 430 empleados.