Un proyecto de ley que insta a los casinos a cumplir con la Ley de prevención de lavado de dinero de 2001 (Anti-Money Laundering Act of 2001) se ha presentado a la Cámara de Representantes de Filipinas, informaron los medios locales. La legislación propuesta se presenta como respuesta a la recientemente campaña del presidente Rodrigo Duterte que busca el endurecimiento de las políticas de lucha contra el blanqueo de dinero en el país.
Patrocinado por el republicano de la ciudad de Quezon Feliciano Belmonte Jr., el HB 14 requiere que las salas de juego locales informen de cualquier transacción de dinero sospechosa al consejo anti-lavado de dinero de Filipinas, lleven a cabo una identificación más eficaz de las personas y de los sistemas de registro y eviten las transacciones que no estén relacionadas con el juego, etc. La legislación propuesta también está dirigida a asegurar la integridad de las instituciones financieras y de las transacciones bancarias realizadas dentro de las fronteras del país.
La Ley de prevención de lavado de dinero de Filipinas entró en vigor en 2001, frente a la creciente preocupación de las transferencias de dinero ilícito. La ley ha sido modificada varias veces durante los últimos años, pero nunca ha cubierto al sector de los casinos del país.
El Sr. Belmonte explicó su decisión de añadir a los casinos locales bajo la cobertura de la Ley de prevención porque los legisladores quieren evitar que sucedan en Filipinas situaciones como las del robo del Banco de Bangladesh.
A principios de este año y utilizando el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, unos hackers irrumpieron en el Banco de Bangladesh y trataron de transferir casi $1,000 millones a diferentes bancos asiáticos. Se desviaron $81 millones a Filipinas en cuatro transacciones y, finalmente, estos se localizaron en diferentes salas de juego y operadores de viajes.
El Sr. Belmonte recordó que si los casinos no están incluidos en la cobertura de las actuales regulaciones del país contra el lavado de dinero, sería particularmente difícil rastrear y recuperar el dinero. El legislador además señaló que su proyecto de ley establece las disposiciones necesarias para que el país y sus leyes estén conforme a las exigencias del Grupo de Acción Financiera (Financial Action Task Force).
El Grupo de Acción Financiera se estableció en 1989 en una cumbre del G7 en París con el objetivo de hacer frente al lavado de dinero y los retos derivados del mismo. En 2008, se añadió a Filipinas a la lista gris del FATF, después de numerosas advertencias sobre las pobres regulaciones contra el lavado de dinero, incluyendo aquellas relacionadas con el movimiento ilícito de fondos para el terrorismo. El Grupo de Trabajo apuntó a la necesidad de incluir a grandes industrias como la del juego dentro de la cobertura de las leyes.
Cuatro años más tarde, Filipinas salió de esta lista de vigilancia aunque todavía fuese uno de los países a los que se instó a prestar especial atención a sus regulaciones contra el lavado de dinero.