
Las apuestas deportivas podrían legalizarse pronto en Puerto Rico, si dos proyectos de ley al respecto obtienen la aprobación necesaria por parte del gobierno de la isla, informaron los medios locales a principios de esta semana.
Ambos documentos legislativos fueron presentados por el Representante Néstor Alonso Vega, un legislador del Partido Nuevo Progresista, PNP y Presidente de la Comisión de la Cámara de Turismo y Bienestar Social.
El paso adelante de Puerto Rico hacia la legalización de las apuestas deportivas se produce después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos anulara una prohibición de las apuestas en eventos deportivos profesionales y amateur, comúnmente conocida como la PASPA. Varios estados de EE. UU. ya se han movilizado para legalizar y lanzar servicios de apuestas deportivas, incluido Nueva Jersey, que fue el estado que lideró el movimiento contra la PASPA. Los casinos e hipódromos del estado registraron «impresionantes» resultados en septiembre, gestionando $183.9 millones en apuestas.
Puerto Rico es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, ubicado aproximadamente a 1,500km de la costa este de los Estados Unidos. Animada por las expectativas que las apuestas deportivas han creado en América del Norte, la pequeña nación isleña ahora está buscando crear su propia industria regulada de apuestas deportivas.
Como se mencionó anteriormente, el impulso legislativo está liderado por el representante Alonso Vega, quien cree que la aprobación de sus dos proyectos de ley y la legalización de las apuestas deportivas en los casinos de Puerto Rico podrían generar unos ingresos adicionales de $20 millones a las salas de juego.
Información sobre sus dos proyectos de ley

Los dos proyectos de ley también prevén la legalización de los juegos de azar por Internet. Si se aprueban, las dos legislaciones permitirán a los apostadores de Puerto Rico realizar apuestas a través de ordenadores de escritorio o sus teléfonos móviles. Para poder hacerlo, tendrán que registrarse en los lugares de juego de la nación, ya que estos albergarán los servicios de apuestas por Internet. En comentarios sobre su esfuerzo por legalizar las apuestas, el representante Alonso Vega dijo que la medida busca impulsar la industria local de casinos físicos.
Sin embargo, la propia industria ha expresado sus dudas sobre si más apuestas es lo que se necesita. Según Miguel Vega, presidente del desarrollador y operador local de hoteles y casinos HI Development, el mercado del juego de Puerto Rico ya está saturado y no verá ganancias significativas si las apuestas deportivas se legalizan. El Sr. Vega es ex presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA).
La Asociación está preparada para presentar al Representante Alonso Vega un estudio sobre el estado actual de la industria de los casinos de la nación y los beneficios potenciales que podría obtener de la legalización de las apuestas deportivas. Los dos proyectos de ley de apuestas deportivas tienen hasta el día de hoy para ser tratados y aprobados por el gobierno de Puerto Rico, ya que es el último día de su sesión legislativa ordinaria. En comentarios anteriores, el representante Alonso Vega ha expresado su confianza en el éxito de sus legislaciones.
Síganos en Facebook y Twitter para estar al día sobre las noticias de casino más importantes.
