Noticias sobre las regulaciones iGaming europeas en 2016

Eventos y Reportajes

El año pasado fue un año repleto de acontecimientos para el marco regulatorio iGaming. El panorama regulado del juego online de Europa ha experimentado algunos cambios importantes ya que varias jurisdicciones han abierto sus mercados a operaciones internacionales. Aún más, otras jurisdicciones dieron pequeños y no tan pequeños pasos hacia la regulación y re-regulación. Ahora, a medida que el año está llegando a su fin, es bueno mirar hacia atrás y comentar los principales progresos en la reglamentación de toda Europa.

Portugal abre su mercado

Finalmente, este verano, Portugal abrió su mercado de juego online a operadores internacionales. El país se encuentra entre las jurisdicciones europeas con gran potencial dentro de la industria.

Portugal adoptó una nueva reglamentación de juego en abril de 2015 y se esperaba que los primeros operadores con licencia comenzarán su actividad a finales de ese año. Poco después de formalizarse los cambios en el entorno regulatorio iGaming del país, se pidió a las compañías que operaban en la zona gris del mercado local que cesaran su actividad con la promesa de que pronto podrían solicitar una licencia y operar legalmente.

Las licencias comenzaron a partir de mayo de 2016 y el operador francés de apuestas online Betclic Everest Group se convirtió en el primer licenciatario que se adentraba en el recién regulado mercado portugués. Primero, la compañía recibió la luz verde para proporcionar opciones de apuestas deportivas online. Más adelante, también se le concedió una licencia de casino online.

SRIJ se ha tomado un tiempo considerable en la concesión de licencias para los operadores iGaming interesados. En diciembre, el regulador ha concedido cinco licencias de este tipo: dos a Betclic, una a la marca de apuestas deportivas Bet, una a Estoril Sol Digital, Online Gaming Products and Services, S.A y una a PokerStars.

Hablando de PokerStars, el póquer online resultó ser un pequeño problema en Portugal ya que los reguladores anunciaron públicamente que el mercado de póquer online del país sería cerrado. Esa noticia no fue bien recibida por los jugadores locales. En este punto es bueno comentar que Portugal cuenta desde hace mucho tiempo con una poderosa e influyente comunidad de póquer.

Aunque se esperaba que el póquer online con licencia estuviera disponible mucho antes, SRIJ supuestamente pasó meses deliberando si un mercado cerrado sería lo mejor para el mercado nacional. Eventualmente, PokerStars fue admitida en el mercado local y lanzó su sitio web .pt en noviembre, convirtiéndose en un éxito instantáneo.

Rumanía da la bienvenida a los grandes nombres de la industria

El país de Europa Oriental fue otro de los que desbloqueó las puertas de su mercado de juego online, dando acceso tanto a operadores locales como a operadores internacionales. El país adoptó a finales de 2014 un nuevo marco regulatorio fuertemente comprometido con la legalización y regulación de las operaciones iGaming.

Al igual que su contraparte portuguesa, el regulador rumano del juego, Oficiul National pentru Jocuri de Noroc, no comenzará a conceder licencias permanentes hasta antes de esta primavera. A diferencia de SRIJ, el organismo regulador no ha sido lento en la concesión de licencias. Varios operadores y proveedores, incluidos los grandes nombres de la industria, han recibido la documentación necesaria para operar y suministrar sus productos al mercado local.

La Cámara Baja holandesa vota el proyecto de ley iGaming

Los Países Bajos pueden convertirse en la próxima jurisdicción regulada en Europa ya que los legisladores apuntan a la regulación del mercado en 2017. Un proyecto de ley iGaming que ha sido ampliamente discutido fue votado y aprobado en julio en la Cámara Baja holandesa. La legislación propuesta, que abrirá el mercado local a operadores internacionales con licencia, deberá recibir el visto bueno del Senado para convertirse en ley.

La votación en el Senado no se realizará este año, pero se espera que esto ocurra a su debido tiempo y forma en 2017. Las primeras versiones del proyecto de ley iGaming aparecieron por primera vez en el horizonte legislativo del país en 2014. Desde entonces, la legislación propuesta ha sufrido una serie de importantes enmiendas relacionadas con la licencia de los juegos de azar online, regulación, impuestos y publicidad. Y probablemente se enfrentará a más cambios hasta que sea aceptada por los legisladores.

En términos generales, el proyecto de ley iGaming holandés tiene por objeto filtrar a los clientes de juego para cumplir con la regulación y restringir a los operadores que prestan servicios ilegales dentro de las fronteras del país. Todo muestra que los representantes holandeses están dispuestos esforzarse en conseguir resultados fructíferos tan pronto como sea posible.

Alemania

Las leyes de juego online de Alemania son muy difusas, por decir algo. Sin embargo, parece que esta falta de claridad y la falta de un marco regulador preciso será corregida en un futuro muy cercano. En octubre, los jefes de los dieciséis estados alemanes anunciaron que se ha comenzado a trabajar de forma conjunta para enmendar el Tratado Interstate del país sobre el juego.

La ley del juego se introdujo a principios de 2010 y poco a poco los estados empezaron a adoptarla en 2012. El Tratado no se diseñó conforme con las regulaciones de la UE y nunca tuvo efecto real. La disposición más controvertida de la ley presentaba un tope en el número de operadores de juego que podían operar en el mercado local a tan sólo 20. Como anunciaron los dieciséis jefes de estado, esta particular regulación probablemente será desechada y reemplazada por otra que requerirá que las empresas de juego interesadas cumplan con determinados criterios para poder obtener una licencia iGaming en Alemania.

Se cree que el tratado enmendado del juego estará listo para ser presentado y votado a lo largo de 2017, lo que significa que probablemente no entrará en vigor hasta principios de 2018.

Liquidez compartida del póquer online

Los reguladores del juego en Francia, España, Italia, Portugal y el Reino Unido han acordado ciertos estándares técnicos relacionados con la liquidez compartida, sentando así las bases para futuros acuerdos.

Francia, probablemente fue la primera jurisdicción en manifestar un mayor interés en compartir la liquidez del póquer online con otros mercados europeos cerrados. A principios de este año, el país enmendó su ley iGaming de forma que permitiera al regulador local del juego online ARJEL, discutir y posiblemente llegar a acuerdos de liquidez compartida con sus contrapartes de otras jurisdicciones europeas.

Las autoridades del juego de los países antes mencionados han indicado que harían un esfuerzo para negociar acuerdos y mezclar los botes de sus jugadores a mediados de 2017. Sin embargo, tal plazo puede resultar demasiado ambicioso. Los reguladores han acordado normas técnicas, pero los diferentes sistemas impositivos de las diferentes jurisdicciones involucradas pueden obstaculizar seriamente los acuerdos de liquidez compartida.

Comments are closed.